Las mujeres y el Bicentenario (Rocha luis rodrigo)
Por GABY VARGAS
Cuando nos alejamos de lo cotidiano y tratamos de vernos en el marco de la larga historia que nos contiene, la importancia de nuestros logros parece revelarse de una manera nueva y muy diferente. Si nos enfocamos en la mujer, vemos por ejemplo que la primera mujer astronauta viajo al espacio en 1963, que no son pocos, pero tampoco son muchos años. Durante ese lapso de tiempo cuantas primeras mujeres de otras diferente disciplinas han poblado y desaparecido de la Tierra. Cuantos cambios en nuestro sistema de valores, cuantas innovaciones; pero, sobre todo, cuantas luchas personales e intimas se han librado.
Hace doscientos años las mujeres no recibían la misma educación que el hombre no tenía empleos remunerados, no decidían sobre su sexualidad ni su maternidad muchas veces tampoco del curso de su vida en general.
.
Doscientos años han transcurrido desde que “La Corregidora” conspirara para lograr la Independencia de México. Doscientos años que se dicen muy rápido y se abanan con la mirada como se hace con la página de un libro. Doscientos años llenos de sucesos que a las mujeres de hoy nos permiten llevar una vida distinta a las que llevaban nuestras congéneres de aquel entonces. Estoy segura de que alrededor del Bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución se realizaran festejos que nos harán repasar el pasado de nuestra nación de una forma exhaustiva, muchos logros han habido y muchos logros han quedado en el camino. Y precisamente es por eso que creo que para las mujeres la ocasión representa, antes que nada, una oportunidad hará reflexionar sobre el mundo que vivimos y que hemos dejado atrás. La celebración resulta, por lo tanto, ideal para planear lo que deseamos del futuro; no solamente como individuos, sino como género, como madres, compañeras, como parte de una historia como descendencia, al igual que nosotros hacemos, vera todos nuestros logros y fracasos en un parpadeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario